
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Dr. Raúl Ávila
El Dr. Raúl Ávila es profesor e investigador de carrera del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, y profesor del CELE. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es coordinador general del proyecto internacional Difusión del Español por los Medios (participan 26 universidades de 20 países).
Sus investigaciones más recientes están relacionadas con la variación léxica y fonética del español en los medios de alcance internacional. Entre sus publicaciones están las siguientes: De la imprenta a la Internet: la lengua española y los medios de comunicación masiva (2006), VALIDE: Variación léxica internacional del español (programa de cómputo, idea y diseño, 2006), DIME. Diccionario inicial del español de México (2ª ed. 2004), “La pronunciación del español: medios de difusión masiva y norma culta” (2003), “Españolismos y mexicanismos: un análisis cuantitativo” (2005), Estudios de semántica social (1999).

Cuestionamientos
Lengua y cultura: primer acercamiento superficial.
¿Qué es la lengua?
Es un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales.
¿Cómo se adquiere la lengua?
Mediante preguntas, ordenes, correcciones, regaños, peticiones, promesas, arrullos y responsos.
¿Cómo se diferencian las lenguas?
No se diferencian por lo que pueden decir, porque en general son traducibles unas a otras, sino por lo que pueden dejar de decir.
¿Qué son las palabras?
Son el instrumento para nombrar realidades que se conciben de manera distinta en cada comunidad.
¿Cuál es una característica inmanente de la lengua?
La creatividad, ya que no hay persona que no invente oraciones nuevas todos los días.